Además de los consagrados puntos Santa Clara (Musgo) y Jersey (vistos en la sección Puntos Básicos) existen una variedad de puntos que se adaptan a toda clase de prendas tanto infantiles como para adultos. Algunos de ellos como punto Arroz y de Trigo se utilizan además en bordes y remates.
Las explicaciones están abreviadas, si no las conoces visita la sección Abreviaturas y Expresiones de uso común (donde también se explica el término "tejer los puntos como se presentan").
Para realizar algunos puntos se utilizan puntos retorcidos.
En el siguiente enlace se encuentran los Puntos Elástico.
Por algún motivo que desconozco los nuevos comentarios en esta entrada no salen publicados, si tienes dudas de algún punto presentado aquí te invito a que dejes el comentario en la entrada de Puntos Básicos.
. Punto Fantasía Calado:
Número de puntos múltiplo de 2 + 2 puntos.
1ºh: 1 pd (orilla), *2 pd juntos, 1 aumento*, repetir de *a toda la hilera y terminar con 1 pd (orilla)
2ºh: toda en punto revés
3ºh: 1 pd (orilla), *1 aumento, 2 pd juntos*, repetir de *a toda la hilera y terminar con 1 pd (orilla)
4ºh: toda en punto revés
Repetir estas 4 hileras.
. Punto de Moras o Punto Garbanzo:
Número de puntos múltiplo de 4 + 2 puntos.
1ºh: tejer toda la hilera en punto revés.
2ºh: 1 pd, *3pd juntos, 3 puntos tejidos en un mismo punto en éste orden: 1pd, 1pr, 1pd* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con un pd.
3ºh: tejer toda la hilera en punto revés.
4ºh: 1 pd, *3 puntos tejidos en un mismo punto en éste orden: 1pd, 1pr, 1pd, 3pd juntos* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con un pd.
Repetir esas cuatro hileras
. Punto Inglés:
Número de puntos par.
1ªH: Toda al derecho
2ªH: *1 pd, 1 pd de la hilera anterior*. Repetir de *a*
Repetir siempre esta segunda vuelta.
. Punto Mariposa:
Número de puntos multiplo de 10 p + 9 puntos.
Hileras 1, 3, 5, 7 y 9 (Lado derecho): 2 PD, *pasar el hilo hacia el frente y pasar sin tejer 5 puntos, volvere el hilo hacia atrás y tejer 5 PD* repetir de *a* y terminar pasando 5 puntos y 2 PD
Hileras 2, 4, 6 y 8: Tejer en punto revés
Hilera 10: tejer 4 PR, *levantar con la aguja izquierda las 5 hebras sueltas por debajo y tejer al revés esos 5 puntos junto con el próximo punto de la aguja (flojo), 9PR*, repetir de *a* y terminar con 4PR
Hileras 11, 13, 15, 17 y 19: tejer 7PD, *con el hilo hacia el frente pasar 5 puntos, volver el hilo hacia atrás y tejer 5 PD* repetir de *a* y terminar pasando 5 puntos y tejer 7PD.
Hilera 12, 14, 16 y 18: Tejer en punto revés
Hilera 20: Tejer 9PR, *levantar con la aguja izquierda las 5 hebras sueltas por debajo y tejer al revés esos 5 puntos junto con el próximo punto de la aguja (flojo), 9PR*, repetir de *a* hasta el final
Repetir Hileras 1 a 20

. Punto Rombos Calados:
Número de puntos multiplo de 4 + 1.
1ªh: toda al derecho.
2ªh: *1pd, 3pr*
3ª y 4ªh: Tejer los puntos como se presentan.
5ªh: *1pr, lazada, 3p. juntos revés, lazada*.
6ªh: 1pd, 1pr, *1pd, 3pr*, terminar con 1pr, 1pd.
7ª y 8ªh: Tejer los puntos como se presentan.
9ªh: 1pr, 1pd, *1pr, lazada, 3p. juntos revés, lazada* terminar con 1pr, 1pd.
Repetir siempre desde la 2ªh.

. Punto Burbujas:
Número de puntos multipo de 2.
1ªh: *2pd, 2 pr*
2ªh: Como se presentan.
3ªh: Todos los puntos al derecho.
4ªh: Todos los puntos al revés.
5ªh: *2pr, 2pd*
6ªh: Como se presentan.
7ªh: Todos los puntos al revés.
8ªh: Todos los puntos al derecho.
Repetir las 8 hileras.

. Punto Canasta:
Montar un número de puntos múltiplo de 6, más orillos.
Recuerda que en todas las hileras lo que figura fuera del asteristo son los puntos de orillos.
1ªh: toda al derecho
2ªh: toda al revés
3ªh: tejer un pd, *1 pd, 4 pr, 1 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
4ªh: tejer un pr, * 1 pr, 4 pd, 1 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
5ªh: tejer un pd, *1 pd, 4 pr, 1 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
6ªh: tejer un pr, *1 pr, 4 pd, 1 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
7ªh: toda al derecho
8ªh: toda al revés
9ªh: tejer un pd, *2 pr, 2 pd, 2 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
10ªh: tejer un pr, *2 pd, 2 pr, 2 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.
11ªh: tejer un pd, *2 pr, 2 pd, 2 pr* Repetir toda la hilera y terminar con un pd.
12ªh: tejer un pr, *2 pd, 2 pr, 2 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un pr.

. Punto Canelón:
1ª h: *3 pd, 3 pr* Repetir toda la hilera.
2ª: tejer los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas dos vueltas.

. Punto de Espina:
Montar un número de puntos múltiplo de 2, más orillos.
1ªh: 1 pd, *2 pd juntos retorcidos y sin sacarlos de la aguja tejer del derecho el primero de ellos, dejar caer los dos puntos a la vez* Repetir de *a* y terminar con 1 pd.
2ªh: 1 pd, 1 pr, *tejer 2 pr juntos y, sin sacarlos de la aguja, tejer del revés el primero de ellos* Repetir de *a* y terminar con 1 pr y 1 pd.
Repetir siempre estas dos vueltas.

. Punto de Cuadros:
Montar un número de puntos múltiplo de 4 más 1 punto.
1ªh: 1 pr, *3 pd, 1 pr*. Repetir de *a* toda la hilera.
2ªh y 3ªh: Tejer los puntos como se presentan.
4ªh: toda al derecho

. Ojito de Perdiz / Ochitos Calados:
Montar un número de puntos múltiplo de 4
Se trabajan dos hileras de comienzo que no se vuelven a repetir:
Hilera de comienzo 1: *2 pr, 2 pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
Hilera de comienzo 2: Tejer los puntos como se presentan.
Continuar como sigue:
H1: *2pr, 1 pd, 1 laz., 1pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
H2: Tejer los puntos como se presentan.
H3: *2pr, pasar 1pd sin tejer, 2 pd y montar el p deslizado sobre los dos pd*; Repetir de *a* toda la hilera.
H4: Tejer los puntos como se presentan.
Repetir hileras 1 a 4.
Video tutorial del punto: Ojito de Perdiz / Ochitos Calados.

. Trozaditas de 2 p:
1ª h: *tejer el segundo p por delante del primero en pd, luego tejer el primer punto también en pd*. Repetir de *a* toda la hilera.
2ª h: tejer toda la hilera en pr.

. Punto Arroz Simple:
1ª h y todas las del derecho: *1 pd, 1 pr*; repetir de *a* toda la hilera.
2ª h y todas las del revés: contrariando los puntos.
Video sobre el Punto Arroz.

. Punto Arroz Doble:
1ª h y todas las del derecho: *2 pd, 2 pr*; repetir de *a* toda la hilera.
2ª h y todas las del revés: contrariando los puntos.

. Fantasía de Arroz:
1ª h: *1 pd, 1 pr* repetir de *a* toda la hilera.
2ªh: tejer toda la hilera en pr.

. Punto Damero:
Tejer un motivo de *4 pd, 4 pr* y repetir de *a* en toda la hilera. En las hileras del revés tejer los p como se presentan, y contrariar el motivo cada 4 hileras del derecho, es decir, en la 5ª, 9ª, etc.

. Punto Trigo:
1ª h: *1 pd, 1 pr* repetir de *a* toda la hilera.
2ªh: tejer los puntos como se presentan.
3ª h: *1 pr, 1 pd* repetir de *a* toda la hilera.
4ª h: tejer los puntos como se presentan.
Repetir siempre estas cuatro hileras.

. Punto de Ganchitos:
Montar un número de puntos múltiplo de 4 más 2 puntos.
1ªh: ésta y todas las hileras impares tejer al derecho.
2ªh: 1 pd, *1 lazada, 2 pr, montar la lazada sobre los 2 pr, 2 pr* Repetir de *a* y terminar la vuelta con un pd.
4ªh: 1 pd, *2 pr, 1 lazada, 2 pr, montar la lazada sobre los 2 pr* Repetir de *a* y terminar con un pd.
Repetir siempre las 4 primeras hileras.

. Punto Escalera de Brujas:
Montar un número de puntos múltiplo de 4, más 2 p.
1ªh: 1 pd, *2 pd, 1 lazada, 1 surjete sencillo (pasar 1 p. sin tejer, tejer el siguiente al derecho y montar sobre éste el punto pasado)* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con 1 pd.
2ªh: 1 pd, *2 pr, 1 lazada, 2 p juntos del revés* Repetir de *a* toda la hilera y terminar con 1 pd.
Repetir siempre estas dos vueltas.

251 comentarios :
que todo esta muy bien pero no se que significa "a"
Puedes encontrar la explicación del significado de *a* en el artículo "Abreviaturas y Expresiones de uso" dentro de la sección "Antes de Empezar".
que es una hebra? en el punto bruja lo dice y no se como se hace....gracias magui
una hebra es igual que una lazada, se puede decir de ambas maneras. Tienes que hacer un lazo igual a como cuando tejes un punto.
Hola, me gustaría preguntar con respecto al punto bruja, a que se refiere un surjete sencillo??
estuve ensayando sólo agregando la hebra y al parecer algo me falta.
Agradecería si me respondieran, muchas gracias.
Cecilia.
surjete sencillo: (pasar 1 p. sin tejer, tejer el siguiente al derecho y montar sobre éste el punto anterior no tejido)
Todas las explicaciones de las abreviaturas utilizadas en ésta página se encuentran en Abreviaturas y Expresiones
Hola quiero felicitarlos por su espacio esta padrisismo, y tengo un comentario, como se hace la lazada?, estoy aprendiendo a hacer diferentes puntos pero aun no conozco bien como hacerlos, no se si me puedan ayudar. Muchas gracias
LAZADA: es hacer un bucle con el hilo alrededor de la aguja derecha antes de tejer un punto.
Esto origina el aumento de un punto y produce siempre un agujero o calado. Se compensa casi siempre con un menguado (reducción de un punto).
Hola!! la verdad q hace muy poco tejo, lo hago como terapia y me gusta mucho, me encanto esta pag, espero q sigan creciendo!
En la escalera de brujas no deberían echarse un número de puntos múltiplo de 3 más 2 ?? es que la parte que se repite es todo el rato de 3 puntos, más los 2 puntos de los bordes...
Es múltiplo de 4 porque para el surjete sencillo se usan dos puntos.
Hola queria saber como hago el punto en relieve, ya que no entiendo la explicacion que da la revista.
Si pueden poner algun dibujo de como se realiza.
La pagina esta muy buena y las explicaciones son muy buenas.
Muchas gracias.
que alegría!! hacía 15 días que no entraba al sitio y ya hay 6 puntos nuevos!!! graaaacias.
me encantó el punto canasta y el burbujas!!
Hola, quiero decirles que es lo mejor que encontrado sobre este tema ustedes son lo maximos , soy principiante siempre me ha gustado este de tejer y quiero aprender y se que con estas magnificas enseñanzas lo hare, muchas felicidades y muchas gracias por ayudarnos de esta manera. Estela
Acabo de darme cuenta de que he estado haciendo una variante de la escalera de brujas: los 2 puntos que hay pasar antes de echar la lazada y luego el surjete los he convertido en 1 sólo punto, por eso preguntaba antes que si eran múltiplos de 3, jejeje.
Ya decía yo que se veía distinta... pero la verdad es que no quedaba no queda nada mal...
Muchas gracias por este espacio, hace tiempo que no tejo y lo que sabía es muy básico. Esta página viene de maravilla para repasar y aprender cosas nuevas.
Hace tiempo pregunté que porqué eran múltiplos de 4 y no de 3. Acabo de darme cuenta que cuando se deben echar 2 puntos antes de la lazada y el surjete yo he estado echando 1 sólo, y del mismo modo en el revés.
Ya decía yo que se veía distinto, pero la verdad es que también queda bien.
Gracias por esta página, viene genial para recodar y para arender cosas nuevas.
Un saludo a todos.
Me parecen excelente todas las explicaciones pero tengo el gran problema de q soy zurda y x mas q trato nada me sale bien. AYÚDAME xq esto es lo mejor q he encontrado
Mi abuela es quien me ha enseñado a tejer, ella es zurda. No tienes que realizar las cosas al revés de como se explica, debes hacerlo igual, tendrás que practicar un poco más.
bueno ps la verdad esta muy weno este blog todo lo explican a la perfeccion y he aprendido mucho pero tengo una pekeña duda ke es un "ORILLO" espero ke me respondan pues me interesa demasiado gracias y una ves mas ke wen blog....
tengo una duda que quiere decir DEJAR CAER PUNTOS???? estare muy agradecida si me sacan de mi duda por favor mil gracias
visita el siguiente link: orillos en el tejido
que bien explicado esta¡¡ hace dias que venia buscando muestras de puntadas¡¡ mil gracias
Ecxelente el blog. solo tengo una duda, estoy intentando hacer el punto canasta pero no me queda como la muestra, tengo cierta experiencia con el tejido a dos agujas y estoy siguiendo las indicaciones como aparecen. Q' puedo estar haciendo mal? Agradezco cualquier ayuda.
Quizás en la cantidad de puntos que montes ya que deberá ser múltiplo de seis mas dos orillos.
Queremos saber si es posible hacer ochos de 16 puntos (8 para cada trozo del ocho)
Hemos intentado y queda muy mal.
¿Hay algún truco?
No tenemos problemas en hacer ochos con menos puntos.
hola me encanto esta pagina es muy clara y explica super bien felicidades,gracias, los seguire visitando
Me gutaria saber cómo se hace el punto inglés. Sé que hay varias maneras de hacerlo y quiero que me expliqueis la vuestra.
Gracias
Magnifica su pagina,el surjete doble es pasar 2 puntos sin tejer ,tejer el siguiente punto derecho y pasar este sobre los puntos no tejidos,recuerdo cosas sobre tejidos pero el vocabulario varia segun el pais, gracias por su ayuda . Que Dios la colme de bendiciones.
El punto inglés es uno de los que tengo pendientes, he intentado hacerlo varias veces y he fallado y realmente me gustaría escanear mi propia muestra y no la de una revista. Prometo seguir intentando para logar publicarlo!
estoy aprendiendo a tejer y esta pagina me parece fabulosa!!!
tengo una duda, que significa que sea divisible por 4 + 1¿? me imagino que es que sea divisible por 5 pero no se si es asi :S
muchas gracias y felicitaciones!
Hola me parece estupenda esta pagina, he aprendido mucho. Estoy haciendo una manta y estoy tejiendo los cuadrados, pero no tengo muy claro como montarlos...alguna idea? Gracias de antemano!!!
Una preguntilla... ¿qué quiere decir?: tejer los puntos como se presentan.
Visita el enlace Abreviaturas y Expresiones de uso común, ahí se explica como tejer un punto como se presenta
Hola ... estoy fascinada con está pagina, ya logre hacer un gorrito con puntos de trenza, la verdad kedo lindisimo.
Ahora quiero tejer unos calcetines, solo que no sé tejer con 4 agujas, podras pronto dar algunos tips para tejer asi??
Te lo agradeceria muchisimo.
Y una vez más
FELICIDADES, es una super pagina
Qué es una hilera?
Gracias
La hilera son todos los puntos de una vuelta.
Hola, la verdad es que encontré buenísima la página, hasta ahora he hecho 4 de los puntos que aparecen en"puntos nuevos" o "muestrario de puntos". Ahora fui a hacer el Punto de Ganchitos y me di cuenta que la 3h. no aparece por lo q no pude seguir mi tejido, agradecería que la subiera. Desde ya muchas gracias, Rocío Galleguillos Miccono
Felicidades me gusto mucho la pagina ojala puedan agregar los puntos nido de abeja y nido cruzado pues no he encontrado una buena explicacion para realizarlos
Rocío, no figur la tercer hilera ya que al principio dice:
1ªh: ésta y todas las hileras impares tejer al derecho.
es decir, la h3 va al derecho.
Saludos!!!
*a* significa que desdes de repetir la instrucción desde el primer asterisco(*) hasta el segundo(*).
Estoy tratando de recordar un punto de canasta que mi abuela hacía a dos colores. Ponía el tejido de canasta en triángulos inclinados, y luego tejía 8 vueltas de cada color de tal manera que se veía la canasta hermosa, pero no recuerdo cómo tejía los triángulos después del resorte. ¿Podrían ayudarme?
hola soy paola de México y sólo quiero decirles que me encanta su página así como todos los consejos que nos dan yo me especializo en hacer gorros y bufandas y he obtenido muchos buenos tips tanto para hacerlas con muy bonitas puntadas como para adornarlas, muchas gracias
hola, quiero felicitarlos por su página ya que saben explicar bien, pero empiezo a tejer y no entiendo muy bien quisiera que me explicaran la puntada de espina ya que no entiendo lo que es 2 pd juntos retorcidos y sin sacarlos de la aguja tejer del derecho el primero de ellos, dejar caer los dos puntos a la vez, espero su respuesta y alguna puntada para tejer un sueter para mi hijo de 2 años. Gracias y felicidades por su pág.
Hola, fijate que arriba de este muestrario de puntos hay un link para ver como es un punto retorcido. Con respecto al punto espina debería mostrartelo en un video, estoy tratando de conseguir el soporte para hacer las filmaciones, ojalá pronto pueda mostrarles cositas en video.
Gracias por haberme contestado, la verdad pense que iban a tardar más, me encanta el espacio, en ningun otro lado pude encontrar algo así, pero aun no puedo entender el punto de espina, más que nada donde dice " y sin sacarlos de la aguja tejer del derecho el primero de ellos, dejar caer los dos puntos a la vez " ojalá que si puedas mostrarnos el video ya que si me cuesta un poco de trabajo entenderlo. adios
hola esta muy buena la pagina quisiera que me explique lo del punto ROMBOS CALADOS hay en la 5ª hilera: *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra*...hebra es una lazada? osea hay que aumentar un punto? o pasar el punto sin tejer...no entiendo que quieren decir con "HEBRA" pues en las abreviaturas no esta. gracias
Si, HEBRA es igual a LAZADA, y lo que hace es aumentar, pero luego se compensa con disminuir.
Saludos.
El blog está super bien me encantó pero tengo una pregunta ¿cómo se tejen los puntos juntos?
Lo que tu quieres saber se llama MENGUADO, búscalo sobre el final de la siguiente página clic
ESPECTACULAR!!! La pagina está buenísima y se entiende TODO. Los felicito.
Ahora, tengo una duda... Estoy haciendo el punto canasta, pero por lo que veo tengo q tener la aguja con el tegido siempre bajo la axila izquierda?
Porque sino, no me sales los cuadraditos...
hola, muy entretenida la web, me ha dado animo para aprender a tejer, he comenzado con puntos básicos pero ahora quiero hacer el rombos calados, pero tengo varias dudas:
2H: que hago con el 2p?
5H: que hago con el 2P? y el 3p (derecho o reves?)que es 3p juntos reves?
es que soy una muy principiante tejedora, que me esta encantando esta tecnica para incluso relajarme, gracias
no no, se teje como cualquier otro punto.
taty, no veo que en ese punto en las h2 y 5 esté indicado "2p".
3 puntos juntos revés es tejerlos todos (esos tres) como si fuera uno solo, los tres juntos.
Hola..realmente me sirvió de mucha ayuda su página..les quiero preguntar a que se refiere cuando dice:tejer los puntos como se presentan?
Tejer los puntos como se presentan: significa que cuando comienza una hilera nueva si el punto que está por tejer se ve al derecho tejer un nuevo punto derecho, si lo ve al revés tejer un nuevo punto revés.
En la sección Abreviaturas y expresiones de uso hay dibujo para distinguir entre un punto visto al derecho y un punto visto al revés
Hola: Me gustaria que alguien me explicara como se tejen dos veces en un punto. gracias
Cuando tejes un punto: clavas la aguja por dentro del punto, haces una lazada y sacas el punto de la aguja y lo dejas caer, cierto? Bueno, para tejer dos veces lo que se hace es antes de dejarlo caer vuelves a tejerlo.
por favor, no te olvides del punto ingles!!!
estoy tratando de hacer una bufanda en que el "punto derecho" va de un color y el reves de otro, pero no me resulta como quiero... la idea es que se vea de un color por un lado y del otro color por el otro lado...
saludos y gracias por tu pagina!!
por favor qusiera saber si estoy tejiendo punto derecho y quiero hacre una lazada, como hago esta... envuelvo la lana en sentido de las agujas del reloj o al contrario... le agradeceria mucho su respuesta
Hola, tengo una duda, estoy tejiendo y comenze a realizar el punto CANASTA tal cual como dice la explicacion, pero realmente no queda como en el dibujo; estan seguros que la explicacion esta bien? las primeras 8 hileras bien, pero en la hilera 9 comienza el problema... ojala me respondan URGENTE...
Gracias
Se hace la lazada igual que si estuvieras tejiendo un punto, es decir haces el bulce en sentido de las agujas del reloj.
PUNTO CANASTA:
Las explicaciones están bien.
NO SE OLVIDEN DE LOS ORILLOS, creo que hí está el error que comenten. La explicación dice: múltiplo de 6 mas orillos.
Ésto es que en todas las hileras debemos tejer el primer y último sin incluirlo dentro de la explicación con asterisco.
x ej: Hilera 3° sería: un punto de orillo *1 pd, 4 pr, 1 pd* Repetir toda la hilera y terminar con un punto de orillo.
Cuando dice "Repetir toda la hilera" debemos incluir el punto de orillo o solo desde asterisco a asterisco?
tienes razon; ya me resultò, me quedo muy bonito el punto canasta, gracias!!!
Bueno, me alegro mucho!
mejor modifico la explicación así no quedan dudas!
Saludos
Hola,
en el punto rombos calados, donde dice 5ªh: *1pr, hebra, 3p. juntos revés, hebra*., los puntos juntos se tejen enlazando 3 puntos por vez? quedria uno, ¿no disminuye mucho el tejido?
Gracias
Exacto, se tejen 3 puntos de una sola vez, se compensan con las dos hebras (lazadas).
felicitaciones, por la pagina , en verdad esta muy pero muy buena.
mi duda es el ojito de perdiz, como se monta el punto deslizado, la muestra no me sale, no entiendo esa parte.
Gracias.
Hola, yo ya voy tejiendo desde hace varios años y la verdad es que recien encuentro un blog tan interesante para revisarlo mejor... felicitaciones. Mas bien espero con ansias la explicacion del punto ingles porque a mi tampoco me sale bien
COn respecto al punto ojito de perdiz el punto se monta de la misma manera que se muestra en la imagen n°3 de Disminución Simple (ver página de Disminuciones).
Está bien linda esta página. Tejo hace muchos años, pero nunca dejo de sorprenderme con algo nuevo. Sobretodo la gran cantidad de gente joven que ha redescubierto el tejido, dándole diseños nuevos a este arte tan antiguo. Sigan adelante.
Hola grasias por este espasio,estoy vuscando el punto hoja alguien me lo podra esplicar o mandarme un grafico. MUCHAS GRASIAS.
Para Isabel que pidió el punto hoja:
Punto hoja: 1era vuelta: al derecho. 5 pd, 2 pj, 2 laz, 1 dism simple, 10 pd, 2 pj, 2 laz, 1 dism simple.
2da vuelta: al revés. 4 pr, 2 pj tomados por atrás, soltar las dos laz anteriores y hacer otras 3 laz, 2 pj, 8 pr, 2 pj tomados por atrás, soltar las dos laz anteriores y hacer otras 3 laz, 2 pj, 4 pr.
3ra vuelta: al derecho. 3 pd, 2 pj, soltar las laz anteriores y hacer 4 laz, 1 dism simple, 6 pd, 2 pj, soltar las laz, hacer 4 laz, 1 dism simple, 3 pd.
4ta vuelta: al revés. 2 pr, 2 pj tomados por atrás, soltar las laz anteriores y hacer 4 laz, 2pj, 4 pr, 2 pj tomados por atrás, soltar las laz anteriores y hacer 4 laz, 2 pj, 2 pr.
5ta vuelta: al derecho. 3 pd, aumentar 4 p, levantar las 4 carreras de laz y tejerlas juntas en 1 p, aumentar 3 p, 3 pd.
6ta vuelta: al revés toda al revés.
Aclaro que nunca lo hice.
gracias maryale por el aporte.
Excelente trabajo! Explicaciones clarísimas y videos super sencillos y de fácil interpretación. Los felicito. Gracias a Uds. aprendí a cambiar de color
Hola quisiera saber si existe el punto vainilla y como se hace.
El punto vainilla se consigue realizando dos lazadas en vez de una cuando se teje al derecho. En la vuelta del revés se teje la primer lazada y se deja caer la segunda.
hola, en la explicación del punto inglés, la 3° hilera corresponde hacerla igual que a la primera o la segunda que es *1 pd, 1 pd de la hilera anterior*. Gracias.
La 3º hilera (y todas las que siguen) se teje como la 2º hilera. La 1º hilera se teje una sola vez
Hola me parece fantastica la pagina.!!!
estoy haciendo un ponchito rectangular que en el centro lleva un cuello. pero no tengo ni idea como se hace. no se si debo tejer hasta la mitad y despues hacer los descuentos. la verdad ,me gustaria que me expliques como debo hacer. gracias!
Hola amigas,
Estoy buscando la explicación del punto "bucle" tejido a palitos o dos agujas. Por favor si alguien pudiera enseñarmelo!! es urgente, es para terminar un bolero que vi en una revista (Tejer la moda) pero las indicaciones son complejas. Gracias!!!
Romy
Hola!!
Me re encantó tu página... está muy explicativa y variada.
Encontré lindísimo el punto OJITO DE PERDIZ... pero tengo dudas con respecto al número de puntos que hay que montar, multiplo de cuánto debería ser???
Gracias!! =)
Si quisiera utilizar una de estas puntadas tan bonitas para un top, me recomiendan dejar puntos de orillo para que la puntada se aprecie mejor? Es más, como regla general se deben dejar puntos de orillo en las prendas?
Naty, el ojito de perdiz es múltipo de 4.
No tanto como regla general, hay puntos que sin orillos sus bordes quedan bien derechos y otros que no, te darás cuenta cuanto hagas tu muestra si tu punto necesita oillos o no.
una pregunta: como se llama y como se hace el punto q logra q las bufandas queden arrolladas sobre si, como que armen un tubito...espero q me entiendas...
El punto de la trinidad es tambien conocido como punto garbanzo??? van a subir video de este punto?
Hola Sabry, sabes que yuve que ir hasta el foro porque una vez hablamos de ello y SI! es el mismo! lo conozco por otro nombre! ahora lo voy a agregar también.
Saludos y gracias por el comentario.
Sabry, fijate que en la hilera dos hay links sobre como hacer esos puntos.
Donde puedo encontrar como hacer los càlculos para montar los puntos de las mangas, ya que decifre como se hace el calculo para poner los puntos de la espalda... Ya he tejido algunas cosas pero, no tengo mucha idea de como hacer los cuellos o escotes y el numero de puntos para las mangas... Hay alguna informacion al respecto? Desde ya muchas gracias...
Usa la regla de tres simple para hacer cálculos.
Hola, muy buena la página.
Lo que no entendí es el punto de Trozaditas de 2 p. No sé si le falta alguna explicación.
Me lo podrían aclarar por favor?
Gracias!
Hola, en cuanto pueda subo un videito sobre como se teje el punto cruzado.
Hola, gracias a su pagina aprendi a tejer y nociones, la verdad me ayuda muchisimo. Le las abreviaciones y expresiones en el sitio, pero no entiendo que significa 1 pr*. Tengo entendido que a* es repetir una ilera, pero 1 pr*? que significa?
gracias por su ayuda.
excelente sitio.
*lo que se debe repetir va encerrado entre asteriscos así*
pr es punto revés, el asteristo que sigue corresponde a lo que viene que hay que repetir.
Muchas gracias!!!
Buenisima la pagina!!!
Hola, necesito ayuda!
Tengo problemas para hacer puntos derechos y revés en la misma hilera (como se necesita para varios de los puntos mostrados - arroz, rombos calados, etc). Digamos que hago 2pd y 2pr. Al final de la hilera la cantidad de puntos se me ha multiplicado y no se distinguir cuales son los puntos. También queda todo muy apretado y enrrollado alrededor de la aguja.
Mil gracias de antemano!
Hola Linette, para distinguir que punto está derecho y cual revés fíjate en el siguiente enlace aquí y busca el dibujo en donde se explica "contrariar los puntos"
MUCHAS GRACIAS A TEJER BIEN,YA QUE ADMIRABLE LA PAGINA Y MUY COMPLETA,FELICITO A LA O LAS ADMINISTRADORAS DE ESTE SITIO.
Y NUNCA PUDE HACER EL PUNTO GARBANZO,YA QUE ETA CATALOGADO COMO MUY ANTIGUO,PERO AQUI ENCONTRE LAS PAUTAS PARA CONFECIONARLO,ASI QUE MUCHAS GRACIA Y MUCHAS FELICIDADES.DESDE CHILE ANGELICA
muchas gracias, me encanta tejer y gracias a esta pagina aprendi lindas técnicas, de veras estas páginas si que son útiles, si hay mas ayuditas, con gusto las acepto, gracias.
Hola!!!, Me encanta la página, desde que la descubrí la visito muy a menudo. Ahora quiero hacerles una consulta,
¿Cómo puedo disminuir en el punto escala de brujas? me hice un chaleco y resulta que al hacer el rebaje de las mangas, solo disminuye a un solo lado y al otro no, aunque tome los puntos... Gracias!!!
Hola Patthyta, la verdad que no se me ocurre. Tendrías que hacer alguna prueba aparte de disminuir de a dos puntos a ver que sale, pero la verdad que al ser un punto calado está dificil. Suerte, nos cuentas.
Ahhhhh!!! Adoro esta pagina!!!! Muchisimas gracias!!!! *w* Yo soy una novata que aprendio a tejer su primera bufanda gracias a toooda la informacion que hay aca alojada, es increible!!! Poco a poco quiero ir aprendiendo los puntos nuevos para poder hacer regalos hehe pero algunos los veo complicadisimos y me falta entender la terminologia que se usa ^^Uu. Me encanta el ultimo punto en especial "Punto escalera de brujas" he visto el video pero aun asi creo que yo seria incapaz de hacerlo TwT pero queda realmente precioso!! Tal vez si lo intento mucho me salga algun dia.
Agradezco de veras porque he aprendido mucho y seguire aprendiendo.
Solo un detalle, el fondo se mezcla con las letras y apenas se puede leer, parece una tonteria pero si se pudiese cambiar o resaltar mas las letras lo agradeceria muchisimo ^^
Hola muchas gracias! en cuanto a las terminologías visita el artículo Abreviaturas y Expresiones que haí está todo aclarado.
En cuanto a lo del fono, tu dices el de la trama floreada? porque no debería verse ese como fondo del texto, es un color cremita el que debe verse. Cuéntame! :D
Por las dudas saqué el fondo tramado.
Holaaa!!! Yo de nuevo por estos lados, es genial, y ya descubrí como hacer el rebaje, se debe disminuir de 3 puntos en cada lado, vuelta por medio, así logré hacer el rebaje de mi chaleco... Soy un "az" jaja... Besitos, que esten bien... y Gracias por responderme... Hasta la próxima duda...
Pathyta que bueno! y gracias por compartirlo!
hola! necesito ayuda he tejido el punto escalera de brujas pero no se como cerrarlo les agradeceria que me lo dijeran
La vuelta que te toca cerrar teje los puntos al derecho y vas cerrando. Saludos.
Hola
gracias por toda la información que nos das. Me gustaria saber como se teje el punto ojo de perdiz o fantasia. Mi abuela lo tejía pero yo no lo aprendí y me gustaría aprenderlo.
Gracias
Victoria
Hola!
Tengo una pregunta sobre el punto de rombos calados: la 5ta hilera termina en hebra, con lo cual, la siguiente hilera comienza con esa hebra que no está tejida. ¿Es así o lo estoy haciendo mal?
MIL gracias!
Hola Linette, es así como dices, y en la hilera que sigue esa hebra se teje en punto derecho.
Muy buena la pagina! Mis felicitaciones!
Claudia
Hola!!!, que tal?? Yo por aca nuevamente, quiero pedirles algo... Pueden agregar más puntos, o decirnos como hacer aplicaciones o dibujos en nuestras labores??, ademàs quiero saber algo del punto tricot... De antemano muchísimas gracias... Besos... Bye...
Holaa... solo quiero felicitarte por este blog tan espectacular!.. es buenisimo para todas quienes nos gustan los tejidos.. tejer es maravilloso y ustedes aca explican todo tan claro, como en ninguna otra pagina.. de verdad muchas gracias por existir en la web... son lo mejor!!! sigan asi..
Estimada! su pàgina es increible, la he estado utilizando mucho. Pero tengo una duda, quiero hacer un gorro y encontrè un patron muy facil (soy novata), pero no se como tejer en redondo, o como unir los dos primeros puntos.
puede ayudarme?
muchas gracias!
aquí están las instrucciones: http://www.guiaparatejerbien.com/2009/10/agujas-circulares.html
esta pagina es espectacular!!!!!
solo que vi un tejido que tiene cuadros peso en diagonal siempre sel serecho y entrelazados como si fueran cintas o canasta pero ciempre derecho. Tienen idea de como se hace?
Hola! Gracias a todos!! no suelo dejar muchos comentarios agradeciendo para no entorpecer la lectura de quienes leen comentarios despejando dudas, pero sepan que el agradecimiento es grande! gracias.
Ricardo, no lo he visto al punto, pero se me ocurre que si es siempre en jersey el frente (eso es lo que entendí y no como el p damero o p canasta que en su dibujo está también el punto musgo) será que el cruce está realizado con aguja auxiliar, se me ocurre porque he visto algunos parecidos al que mencionas y estaban realizados de esa manera.
Cualquier otro aporte es bienvenido ;)
Hola, muchas gracias por los tutoriales, me han servido de gran ayuda porque he empezado esto desde cero y como soy aun un poco ignorante en el tema te quiero preguntar que quieres decir con eso de "tejer la siguiente hilera como se presenta". Muchas gracias.
Hola! Quiere decir que si al punto se lo ve derecho debes tejerlo al derecho y si lo ve revés debes tejerlo revés. Para distinguir como se lo ve a un punto fijate en Abreviaturas y expresiones.
Hola!! queria saber que puntos son los mas indicados o mas comunes para hacer una manta para bebes...soy nueva tejiendo y solo se los basicos, o se necesita un patron???
Muy buenos los datos de estos puntos muy buenas las explicaciones...saludos.
Muy buenos los datos de estos puntos muy buenas las explicaciones...saludos.
Muchas gracias por los tutoriales, me han servido mucho!!
HOLA !
saben comotejer la puntada de flecos en dos agujas o gancho ?
como es ?
Gracias !
Si sos nueva te recomiendo seguir un patrón. Los puntos pueden ser cualquiera, desde punto musgo a cualquier fantasía. Por ej: Punto burbujas
Hola Patricia, no se cual es la puntada de flecos.
Saludos!
Holaa !! excelente pagina muchisimas gracias por todo oye una pregunta en la puntada punto rombos calados que significa numero de puntos divisibles por 4 + 1 ? me p odrias explicar para poder entender bien el patron porfavor
Hola! es igual a multiplo, cualquier número que sea producto de multiplicar por 4. Por ejémplo "84" (4x21) más 1 punto = el resultado sería montar 85 puntos.
Hola!! me podrias aconsejar cual es el mejor punto para hacer una bufanda?? me encanta el punto canasta!
Enhorabuena por este pequeño rincon que tanto nos gusta!
Gracias!
Hola Marieta! Cualquier punto que desees! si te gusta el punto canasta puedes tejer una bufanda también! aquí te dejo ejémplos de bufandas tejidas con el punto inglés, con el punto escalera de brujas, con elpunto fantasía calado.
Saludos!
MUCHAS MUCHAS GRACIAS POR LA DEFERENCIA DE ENTREGAR CONOSIMIENTOS POR INTERNET
Hola ,
estoy haciendo una bufanda de punto canasta ,
pero queria saber , si se repite desde el 1 a la 12 hª¿?
yo lo he hecho hasta la hª 12
luego repito todo nuevamente?
ocomienzo de la hª 9 al 12 que es diferente a la de la hª 1 al 8
porfavor me urge , es para un regalo
muchas gracias
super interesante la pagina !
no encontre ninguna como esta !!
un saludo
Hola Paulet, ienes que repetir siempre desde la 1º a la 12º.
Saludos!
¡Hola! Me encantó su página. Sus instrucciones son sumamente sencillas. ¡Gracias!
hola estoy haciendo el punto fantacia calado pero me esta quedando la bufanda incliada hacia la izquierda, y no se si lo estoy haciendo bien o asi queda con este punto
o como podria arreglarlo
saludos
gracias
Hola tzitzik! Se inclina hacia un lado cuando repites SIEMPRE el aumento al principio o al final, se compensa haciendo como se marca en la hilera 3º, el aumento distinto, o sea, primero se tejen los dos puntos juntos y luego se aumenta, la próxima hilera del derecho se hace primero el aumento y después los dos puntos juntos; eso hace que quede derecho.
Saludos!!!
Hola, en realidad la página es excelente... Soy una pricipiante, y me han ayudado muchísimo las explicaciones... Sólo tengo una petición, por fa monten un video sobre como hacer puntos juntos, siempre me equivoco... Muchísimas gracias!!!
Hola y gracias! en el canal de youtube he subido distintos videos sobre como tejer puntos juntos, visitalo!: http://www.youtube.com/guiaparatejerbien
;)
hola buenos dias esta pagina esta muy bienme encanta cuando e visto todos los puntos me he kedao flipa estoi aprendiendo . Tengo 10años y cuando lo he visto me e kedao como diciendo como yo tenga k aprender a ser to esto llego a los 90 años jajajajajajaja lo k pasa k algunas cosas no se lo k significa ni se co se hacen para hacer los puntos espero aprender pronto para hacerle jeseis a mi ermana de 9 meses adios
Hola! para saber que significa tienes que leer Abreviaturas y expresiones de uso común
hola... quisiera saber .. como se realiza una lazada...
estoy realizando el punto .. ojo de perdiz ... para un bufanda ... pero no se aun como es la lazada ..
si pudieras apoyarme con esoo ... estaria agradecida ..
Hola Karina. La lazada es la misma que se hace cuando se teje un punto, con la diferencia que no se pincha la aguja en ningún punto, no más se hace la lazada sobre la aguja derecha. Más info en "Abreviaturas y expresiones de uso común".
Saludos y Feliz Año!
Buen día, estoy buscando una puntada en dos agujas es de hojas caladas en el centro, es algo común pero no la he pododo encontrar, agradecería si tienen alguna guía que me pudiera servir.
gracias
Hola Beatriz, conozco un punto que puede ser el que estés buscando. Por favor realiza la consulta en el foro. Gracias.
Hola! oye... crees que podrias poner un video del punto canasta?? para poder darme una idea, entiendo las instrucciones pero... sigo algo perdido a la hora de realizarlo... porfavor... gracias!!
No va a ser posible por el momento. Preséntate en el foro y plantea la duda. Saludos!
hola hace un año publicaste un punto que tenia un nombre relacionado con el campo o agricultura, el cual no recuerdo, ni como hacerlo tengo una bufanda con ese punto y quiero regalarle una a mi mami podras ayudarme por favor!, muchas gracias!!
saludos!!!
hola Grace, podrías mejor mostrar una foto de la bufanda en el foro?
Me gustaria saber que significa numero de puntos multiplos de 2+2 puntos.
oye! felicidades, tu página está genial hice una bufanda con el punto garbanzo y me salió bien bonita, gracias por haber publicado tus conocimientos, seguiré aprendiendo de ti :)
Vane, significa que debes montar cualquier número que sea producto de multiplicar por 2. Por ejémplo "92" (2x46) +2 puntos = significa que al resultado del número múltiplo le agreges 2, en total sería montar 94 puntos.
Gracias! seguro quedó preciosa la bufanda en punto garbanzo!
Saludos!
Hola, me encanta esta página FELICITACIONES!!!, he aprendido mucho por aqui, me gustaría ver otros puntos para seguir aprendiendo. Gracias
HOLA,SOY NUEVA ACÁ,ME ENCANTÓ LA PÁGINA;TIENE BUENAS EXPLICACIONES Y MUCHO Y BUEN MATERIAL,FELICITACIONES
HOLA... TODO MUY EXELENTE EN ESTA PAGINA... PERO ME GUSTARIA QUE PUSIERAN MAS PUNTOS EN EL MUESTRARIO.. YA LOS HEMOS TEJIDO TODOS Y QUEREMOS APRENDER MAS..
ESPERO TOMEN EN CUENTA MI PETICION..
AGRADECIDA DE ANTE MANO..
Muchas gracias, era lo que imaginaba pero queria consultar antes.
Un saludo.
hola buscando encontre tu pag hermosa vi que te molestas en contestar todas las preguntas ,por que algunas no se toman esa molestia ,mi pregunta es la sig como hago las mangas ranglan empezando por el cuerpo, llegue hasta la sisa desc un punto a cada lado pero llegando casi a un tercio para el cuello me faltan punto sera q tengo q desc cada 4 hileras? en la revista dice que debo tener para la manga 4 cm esa medida cubre el cuello y los puntos cubren parte del y esp? tengo un lio y ya veo que tengo q destejer todo besos gracias
Hola. Gracias por escribir. Hay un artículo sobre mangas ranglan, búscalo en el blog. Sobre dudas de patrones hay que hacerlas en el foro.
Saludos
necesito saber como tejer un poncho
por fis gracias
Hola Leslie, para patrones consultarlos en el foro.
Saludos!
felicitaciones estoy feliz buscaba como aprender a hacer punto garbanzo encontre paginas pero no entendia nada , y aqui en 15 minutos lo aprendi exelente explicacion, si no fuera molestia a los otros mostrarios de puntos tambien pongales anexos con videos para aprender , gracias mil gracias ......... un saludo desde francia raquel C.
quiero saber como es el punto sapito y si tenen un video disponible por q lo encontre hermoso pero se que es dificil de hacer
Hola! no, no está el punto sapito. Saludos!
Hola quisiera saber que son los orillos.
Busca la entrada Orillos en el Tejido. Básicamente son puntos a los extremos de la labor que pueden ser puntos deslizados o tejidos al derecho, es decir, al margen del modelo de punto que estés tejiendo.
Saludos!
que significa múltiplo de 2, más orillos en el punto de espina...¿que es el orillo? ¿como se hace?
gracias por todos los consejos de tu pagina, son excelentes.
tengo una consulta, me podrias decir con que palillo queda ideal tejer cada punto?
por que algunas imagenes se ven con el tejido bien apretado y en otras con el tejido muy suelto.
gracias
Paula
Hola ... solo queria agradecerte por compartir tus conocimientos con nosotras ... los puntos son hermosos y los pasos a seguir estan muy bien explicados.
Felicidades por tu linda labor =)
Listo! Me basé en tu muestra para adaptar la que vi en Utilisima y quedo perfecto. Me encanta tu muestrario. Tengo otro punto que intentar hacer de un viejo libro, si gustas te lo envío para que lo consideres en tu muestrario.
Saludos!
Hola Saggy, como quieras!! puedes pasar por el foro a dejar la imagen ;)
Saludos!
Kiula, los orillos son esos puntos que quedan fuera de los ateriscos. Lo que tienes que tener en cuenta es que si quieres realizar ese punto en una prenda tienes que montar una cantidad de puntos múltiplo de 2 + dos puntos que corresponde a los orillos(por ej 40, 42, 44, etc).
La manera en como quedan los puntos depende de la relación aguja/hilado. Las muestras estan tejidas con lana para aguja nº4.
Saludos.
me gusta la pagina que publica pero me gustaria me sacara de una duda en tejido de agujas que es ¿el punto aumento girado? es para tejer una hoja en un cuadro simetricamente
A veces se comoce una técnica con diferentes nombres. no se a que se refiere con un punto en aumento girado. Puedes ir al foro y dejar una imagen del patrón que estas trabajando, tal vez así podamos ayudarte. Saludos!
hola mira estoy tejiendo un chaleco y en las explicacion sale "FORME GUARDA" la verdad no se a que se refiere eso, es posible que me puedas ayudar?
Se referirá a que hagas un borde, supongo. Puedes mostrar el patrón en el foro para mayor claridad. Saludos!
Se referirá a que hagas un borde, supongo. Puedes mostrar el patrón en el foro para mayor claridad. Saludos!
Hola! queria preguntarte si el "volante" es un punto y como se realisa. Gracias
Hola, desconozco ese punto.
Saludos!
Hola!
Aprendi a hacer el punto garbanzo gracias a tu blog... clarisima la explicacion! estoy tejiendo una bufanda, pero creo que el punto queda muy apretado...
para que quede más suelto bastará con usar lana y palos más gruesos, o será necesario cambiar la fórmula y agregar puntos entre medio?
Gracias y saludos!
Hoa Paz M!! aSi es lo que quieres lograr es aflojar el punto, entonces sigue con la misma lana pero cambia a agujas mas grandes.
;)
Saludos!!
Hola.
Ojala me puedas ayudar, fíjate que tengo el modelo de una blusa, pero sin instrucciones, o mas bien con un gráfico que no entiendo, porque creo que esta en chino y ojala me puedas ayudar a descifrarlo?
Pero tampoco se como poder enviártelo
Saludos
Hola Marta, te recomiendo que muestres una imagen en el foro para ver si es un punto conocido.
Saludos
hola mi nombre es telma alguien me puede explicar a partir de la 5ta hilera de rombos calados no la enntiendo.agarro 3 puntos juntos y luego no los recupero.. grcias la pagina esta buenisima besos.
Hola, al tejer 3 puntos juntos se están disminuyendo 2, que se recuperan haciendo las hebras a cada lado de esa disminución.
Saludos!
Holis!! muy buena la pagina!!! estuve buscando y esta, está muy completa, me gusta porque tiene tanto crochet como dos agujas... estoy por empezar el ajuar de mi futuro bebe y me encanto!!! en cuanto empiece a tejer, empezare con mis dudas...jeje
Hola!! soy Mariana. Tengo una duda respecto a una bufanda que quiero hacer. No se que punto usar porq ya he intetado con algunos como por ejemplo el punto jersey o fantasia de arroz pero siempre tengo el mismo problema: cuando el tejido alcanza un cierto largo comienza a enroscarse a lo ancho. Estoy haciendo algo mal o no son los puntos indicados para una bufanda? no entiendo jajaja. Me encanto esta pagina y me ha ayudado un monton!! Sigan asi!!!
Hay puntos que siempre se enrollan. Mucha gente teje bufandas con esoso puntos a propósito, para que se enrolle y quede un ubo. Puntos que por ejemplo no enrollan son musgo, inglés, arroz.
saludos!
gracias por sus explicaciones, se entiende bien muy lindos puntos
Holaaa quisiera si por favor me pdorias aconsejar en que punto puedo hacer una bufanda para un hombre.
Holaaa, te recomiendo el punto inglés, es reversible, no se enrolla (el punto jersey si se enrolla) y es discreto para hombres ;)
Saludos!
Gracias por explicar el Punto de Trigo, mi mamá no se acordaba de como se hacia el punto y tu me has ayudado a salir de la duda.
Besitos
Muchas gracias por este blog, estoy probando de hacer diferentes puntos. Y el punto inglés no lo consigo. He probado varias veces hacer el "punto derecho de la hilera anterior". Tomando el punto anterior o cogiendo 2 atrás. He estado mirando como lo haces tú de 2 videos diferentes pero no lo acabo de ver bien. No sé si podrías hacer un esquema o poniéndome el link de algún lugar que se vea claramente.
Muchas gracias,
Maria
En el Punto Rombos Calados, dice "hebra", a que se refiere esto.
Gracias, muy buena pagina
Andrea, hebra es igual a lazada.
Saludos!!
Este sitio es formidable! Me encanta todo, es fabuloso, por favor, no se detenga, tejer es algo que nos mantiene activos, pensando entretenidos, y es algo que nos recuerda el pasado, ya muy pocas personas tejen.... Tienen 100 puntos!
Hola,
Quiero tejer un chaleco con punto rombos calados.. y la explicación dice "hebra", tengo dos dudas al respecto:
1)No tengo claro como se hace esa hebra ¿Solo enrollo la lana en la aguja derecha?
2)No aumentarán los puntos del tejido? No veo ninguna reducción...
Muchas gracias, la página esta buenísima!
Es excelente el sitio, me puede orientar por favor cuanto me dicen tejer dos puntos cruzados, cuando ya teja por atras se debe cruzar o se teje derecho? Gracias y saludos.
Hola pueden poner como se hace el punto panal o nido de abeja no me acuerdo cual de los 2 eran... Gracias
Publicar un comentario