En este artículo se reunen los tutoriales básicos del blog para ayudarte a aprender a tejer con rapidez y facilidad. (Haz clic en los links para acceder a las secciones).
Las técnicas básicas que necesitas aprender para comenzar a tejer con DOS AGUJAS son:
Antes de empezar:
. Tejer con estilo Inglés y estilo Continental
. Cómo sostener agujas e hilo
Para comenzar:
1. Montar Puntos
2. Tejer Punto Derecho (pd)
3. Tejer Punto Revés (pr)
Y para finalizar un tejido:
4. Cerrar Puntos
A continuación, más conceptos básicos para tejer:
* Tejer Puntos Retorcidos
* Puntos Básicos (Musgo, Jersey)
* Puntos Elásticos
* Aumentos
* Disminuciones
* Abreviaturas y Expresiones de uso común
Aqui tienes una lista con los Materiales Necesarios para comenzar a tejer.
Una vez aprendido lo básico, es hora de elegir tu primer proyecto. Es una buena idea empezar con algo pequeño y plano (bufanda), que no requiera darle demasiada forma.
La mejor manera de empezar es siguiendo un patrón de instrucciones, puedes encontrarlas en revistas de punto; en el blog Tejer Bien encontrarás algunos proyectos sencillos. De todas maneras siempre antes de comenzar una labor, realiza la Muestra de Punto requerida (en proyectos como bufandas no es necesaria la muestra).
Para continuar ampliando tus conocimintos tienes más técnicas en la sección TEJIDO AVANZADO, referido a dos agujas.
Las técnicas básicas que necesitas aprender para comenzar a tejer en CROCHET son:
Antes de empezar:
* Puntos Básicos y Símbolos de Crochet
* Interpretar Términos e Instrucciones de Crochet
* Interpretar Diagramas de Crochet
* Sujetar el aguja
* Insertar aguja
Para comenzar:
* Nudo corredizo
* Punto cadena
¡Ya puedes comenzar!
Información para Principiantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
35 comentarios :
Wow, Julia, me gustó, está todo perfectamente detallado!!
Felicidades!!
Ana Rosa.-
Buenísimo, Quería aprender crochet
Te Felicito!!!
Hola! soy super nueva en esto, pero ya aprendi el punto jersey y queria saber que lana me recomendaban para hacer una bufanda en este punto y con que numero de aguja. la que estoy usando es una 5 pero tengo otras.
Muchas gracias
Hola, cuando compres la lana fijate que en la etiqueta se indica con que nº de agujas se teje. Saludos!
holaa,debies saber que soy nueva en esto, y realmente creo que tejer es muy dificil, pero lo intare, su pagina lo hace pareceis poco difil, complejo pero no dificil
Hola, estoy tejiendo un pullover, quisiera saber cómo puedo realizar las disminuciones para el cuello (redondo). Cuántos métodos existen y cuál es el más sencillo para aplicar, ya que no soy muy experta en el tema, todavía. Muchas gracias. Ludmila.
Hola Ludmila, para ese tipo de consultas te esperamos en el foro.
Saludos!
guia del tejer bien como puedo comenzar un chaleco para niña me puede explicar como hacer los aumentos para las mangas soy principiante pero me interesa mucho gracias
Hola, tienes que ir al foro para ese tipo de consultas, saludos!!
Hola, sabes quiero hacer un chal para bebe, pero no se como comenzar, no se cuantos puntos debo hacer y que tipo de punto debo hacer...ojala me puedas ayudar... Muy buena tu pagina...Gracias.
Hola Tania. Para ese tipo de consultas tenemos el foro ;)
te espero
Saludos!
Hola me gustaría me expliquen como tejer vueltas acortadas, lo he intentado pero qme quedan como agujeros en el tejido, gracias. Genial la página, me ha sido de gran ayuda..
Hola! aqui en el foro se indica como trabajar hileras acortadas: http://guiaparatejerbien.foroactivo.com/tecnicas-y-tipos-de-puntos-f6/como-se-hace-una-hilera-acortada-t664.htm
Saludos!
TE ELICITO POR TU BLOG MUY BIEN DETALLADO ESPECIALMENTE PARA APRENDIZ Y PRINCIPIANTES Y ME INCLUIYO EN ESE RUBRO SE HACEDR PEQUEÑAS COSAS COMO CHALINAS YA que en peru esta el frio afull llegara el premio hasta Peru ojala gane
rossylu
Hola! me encanta lo que pude ver del blog!! quisiera saber si se puede conseguir en cualquier laneria las agujas circulares, ya que yo no soy de Buenos Aires!!
Gracias!!
Hola Marianela! agujas circulares se consiguen en casi cualquier mercería/lanera. Agujas circulares intercambiables en www.plumloops.com.ar se hacen envíos a todo el país.
Saludos!!
Julia
Hola!! gracias por toda la informacion...esta bien explicada y ahora gracias a eso estoy haciendo mi primer proyecto q es una bufanda gracias de nuevo ¡¡¡felicidades!!!
Muy contenta tejiendo y tejiendo gracias a este lindo blog :)
Quisiera solicitar de manera especial si fuera posible incluyera toda la explicación de como hacer "una flor de crochet , busque varios tutoriales en la red pero creo que al estilo que manejan en este sitio quedaría muy claro .
En espera de noticias
Un abrazo grande y saludos a todos
ok! Erika! voy a tratar de tenerlo para esta semana.
Saludos!
Julia.
Gracias Julia
estoy pendiente
:D
HOLA, ME GUSTARIA QUE PUBLIQUEN COMO SE INICIA EL TRABAJO A CROCHET EN UN ARO PLASTICO
Buenas Julia un placer encontrar esta pagina la verdad que es una guia estupenda para aquellos que empezamos, yo ya hice mis 2 primeras bufandas a punto "bobo" y ahora me voy a poner a hacer una mantita y queria cambiar a ver qeu me sale ^^.
Jasmin.
este sitio esta excelente!! muy completo!!!! me gustaria conseguir patrones de gorros y ropa para bebes!!! gracias, los felicito!!
Hola conpramos un revista para tejer pero viene un triangulo como simbolo pero no viene su significodo nos podrian decir porfavor que significa.
Gracias por toda la información, acabo de empezar y me todo me está ayudando muchisimo, sobre todo los videos, tan claros.
Hola! Me encanta esta pagina, gracias a ella aprendi a tejer a dos agujas.
Ahora estoy haciendo una sabana para bebe y las instrucciones en ingles dicen "weave in ends", y no se como hacer eso. Me imagino que tiene algo que ver con los bordes laterales ya que las bufandas que he hecho tienen unos bordes quu dejan mucho que desear. Con las bufandas se me ocurre hacerles un borde en crochet, pero que es lo que se supone debo hacer con esta sabanita.
Gracias de antemano por su respuesta!
Elisa.
"weave in ends", significa "rematar", esconder los hilos que quedan sueltos al finalizar la labor.
saludos!
Hola! quisiera saber por qué el último punto de la hilera me queda más flojo que los demás, lo he consultado con una profesora y me comentó que es muy común y que no se sabe por qué a algunas personas les queda así pero no me quiero dar por vencida por lo que agradecería mucho si me pueden brindar una solición. Muchas gracias!!
Tus trabajos son fantásticos, me gustan mucho. Te felicito. El tutorial es buenísismo
Saludos
Josefina
tijerasycuchara.wordpress.com
María Amelia, se ve más flojo cuando está sobre la aguja, pero una vez ya tejido no, cierto?, de todos modos es cuestión de tensar bien el hilo para corregir esa flojera.
Saludos!
holaaa me llamo miriam =) apenas me encontre con tu blog y me encanto esta todo duper detallado y organizado... me encanta gracias:D
Mil gracias!!!! Es una maravilla de página. Gracias a ella me he atrevido con mi primera bufanda (se ha quedado a medias porque no me ha llegado la lana.... la he pasado a un gancho auxiliar a falta de conseguir algo parecido....
Voy a ver si encuentro como hacer un gorro...
Hola!! Me llamo Jessica. apenas estoy aprendiendo a hacer crochet. tengo unas agujas que mi abuelita me regalo pero no se en que sistema metrico estan calibradas. tengo una numero 3, 5 y 12 (la 12 es la mas delgadita). Mi problema es que yo ahora vivo en otra pais y los numeros no coinciden. y cuando miro los tutoriales en youtube nunca entiendo que aguja es la que necesito.
tienes alguna idea de como saber en que sistema metrico estan calibradas mi agujas?
mil gracias
hola Yeya!
El sistema metrico de tus agujas es de Inglaterra (UK). La medida 12 corresponde a 2.75mm
En el foro tenés las restantes medidas:
http://guiaparatejerbien.foroactivo.com/t152-equivalencias-de-agujas
Son unas genias!!!!!!!!!!!!! Mil gracias!!! voy a frecuentar este PÁGINA!
Un saludo!!
Publicar un comentario