Crochet: Aumentos y Disminuciones
. Aumentos durante la pasada:
Para aumentar 1 punto durante la realización del trabajo, tejer 2 puntos en el mismo punto base, es decir que en el lugar donde tienes que aumentar teje el punto normalmente, luego introduce la aguja en el mismo punto para formar de este modo el aumento. El procedimiento es el mismo para el caso de tener que aumentar 2 puntos, ambos se realizan en el mismo punto base.
Si tienes que realizar aumentos en las hileras siguientes a la misma altura es recomendable marcar el aumento con una hebra de color diferente para ubicar facilmente el lugar en que deberás aumentar.

. Aumentos al comienzo de la pasada:
Para aumentar puntos en los extremos del trabajo tejer el número de cadenas de acuerdo al número de puntos más las cadenas necesarias para dar vuelta el trabajo y continuarlo normalmente.

. Aumentos al final de la pasada:
Se realizan de la misma manera que al comienzo pero para que los aumentos queden parejos se introduce la aguja en la última hebra de la izquierda y se hace 1 punto, con otra lazada cerrar los 3 puntos de la aguja. Se repite hasta lograr la cantidad de puntos a aumentar.
Disminuciones:
Al igual que los aumentos las disminuciones se pueden realizar durante la ejecución del trabajo o en los extremos.
. Disminuciones durante la pasada:
Para disminuir 1 punto durante la realización del trabajo, la forma más sencilla es saltar 1 punto de base.
También se puede realizar así: tejer 1 punto en 1 punto de base y dejarlo sin cerrar, tejer el siguiente punto y cerrar los dos puntos juntos.
. Disminuciones en los extremos del trabajo:
Para disminuir puntos en los extremos del trabajo dejar de trabajar los puntos necesarios o tejer en punto enano.
Para aumentar 1 punto durante la realización del trabajo, tejer 2 puntos en el mismo punto base, es decir que en el lugar donde tienes que aumentar teje el punto normalmente, luego introduce la aguja en el mismo punto para formar de este modo el aumento. El procedimiento es el mismo para el caso de tener que aumentar 2 puntos, ambos se realizan en el mismo punto base.
Si tienes que realizar aumentos en las hileras siguientes a la misma altura es recomendable marcar el aumento con una hebra de color diferente para ubicar facilmente el lugar en que deberás aumentar.

. Aumentos al comienzo de la pasada:
Para aumentar puntos en los extremos del trabajo tejer el número de cadenas de acuerdo al número de puntos más las cadenas necesarias para dar vuelta el trabajo y continuarlo normalmente.

. Aumentos al final de la pasada:
Se realizan de la misma manera que al comienzo pero para que los aumentos queden parejos se introduce la aguja en la última hebra de la izquierda y se hace 1 punto, con otra lazada cerrar los 3 puntos de la aguja. Se repite hasta lograr la cantidad de puntos a aumentar.
Disminuciones:
Al igual que los aumentos las disminuciones se pueden realizar durante la ejecución del trabajo o en los extremos.
. Disminuciones durante la pasada:
Para disminuir 1 punto durante la realización del trabajo, la forma más sencilla es saltar 1 punto de base.
También se puede realizar así: tejer 1 punto en 1 punto de base y dejarlo sin cerrar, tejer el siguiente punto y cerrar los dos puntos juntos.
. Disminuciones en los extremos del trabajo:
Para disminuir puntos en los extremos del trabajo dejar de trabajar los puntos necesarios o tejer en punto enano.

gracias esta explicación me vino de maravilla
ResponderEliminarGracias!! Justo esto necesitaba saber!
ResponderEliminarme sirve muchisimo, gracias
ResponderEliminarSaludos =)
y yo rompiendome la cabeza..gracias por tu ayuda..
ResponderEliminarOjala pudieran poner una foto de los aumentos al final de la vuelta xq no lo entendi muy bien :( Gracias.
ResponderEliminara mi tampoco me ha quedado muy claro lo de los aumentos al final de la vuelta ¿pondrias una foto? por fabor.
ResponderEliminargracias
Sos una genia, estoy haciendo y aprendiendo cosas que jamás pensé que iba a lograr. Gracias, gracias, gracias... video de este tema sería ideal.
ResponderEliminarhola soy fernanda...fue muy bueno encontrar este sitio, porque acabo de empezar a aprender tejido a crochet, con una aguja; y he aprendido nuevos puntos, gracias a ustedes.
ResponderEliminarla cuestion es que estoy aprendiendo a hacerle ropita a mi primer bebe y tengo muchisimas dudas! podrian publicar mas concejos de tejido a crochet con una aguja? e instrucciones paso a paso de escarpines a crochet con una aguja? muchisimas gracias y muchos besitos
Hola a to2.kiero hacer un gorro rastafari a crochet,vi muchas paginas pero tan completa como esta ninguna,agradezco xq me fue de muchisima ayuda,gracias,nos estaremos hablando.
ResponderEliminarme gustaria si me pueden ayudar en mandarme un patron de bolero para hacerle a mi hija gracias.
ResponderEliminarhola , mi pregunta es como se hacen aumentos o disminuciones en puntos fantasia porque en la hilera siguiente se me complica para continuar con el diseño.
ResponderEliminarSaludos. Me encanta el blog, sos muy clara para enseñar.
Hola Norma. No hay un método específico para disminuciones en punto fantasía. Tendría que probar calculando que te conviene. Generalmente no se hace punto fantasía en las disminuciones (sobretodo si se trata de los extremos de la prenda).
ResponderEliminarSaludos!
Hola,
ResponderEliminarEstoy mega enredada, porque estoy haciendo una labor en crochet en punto fantasia Num. 5 y me dice que debo disminuir: 3p, 1p. 3p. 1p, 3p en cada hilera y sinceramente no se como hacer..soy nueva en esta actividad y me encanta, me gustaria saber si me puede auxiliar, tengo el tejido detenido por no saber hacer esa disminucion.
Muchisimas gracias
Scarlet
Para disminuir, en crochet, nada más se saltean puntos.
ResponderEliminarSaludos!!
Mil gracias me ha servido de mucho *_*
ResponderEliminarLo que ocurre es que si en la disminución se salta un punto de base queda un agujerito y no queda muy bien. ..yo tejo un punto sin cerrar y en el próximo los cierro juntos. .es mas prolijo. ..pero bueno quizá a algunas personas les quede mas cómodo asi...espero les sirva mi experiencia. ..saludos
ResponderEliminarMuchísimas gracias por la instrucción, me sirve mucho porque estoy aprendiendo a tejer.
ResponderEliminarAl final de la pasada al aumentar varios puntos se teje un punto más alto al de la labor ya que el siguiente punto se toma en la última hebra del punto anterior. Por ejemplo si tejemos en medio punto los aumentos se haran en media vareta. Si es en media vareta se harán en varetas y así sucesivamente
ResponderEliminar