Cuencas y Lentejuelas

Podemos realzar nuestras labores con algún dibujo o trama realizada en cuentas o lentejuelas.


1. Definir el diseño a aplicar con cuencas y/o lentejuelas en nuestra labor de tejido.
Con aguja de coser hilo al tono hacer una bastilla y asegurarla
Enhebrar una de las cuentas y coser con punto atrás, calculando al realizar la puntada el lugar donde quedará la siguiente cuenca.

Las lentejuelas se aplican realizando una puntada hacia el borde de la lentejuela.
También pueden sostenerse con una mostacilla enhebrando ambas y pasando luego la aguja por el centro de la lentejuela, para una terminación más prolija.

5 comentarios:

  1. ¡Gracias por el blog!

    después de buscar mucho, encontré su sitio, me encantó.

    Una duda ¿las cuentas y lentejuelas se pueden incorporar conforme se realiza el tejido? ¿cómo?

    ResponderEliminar
  2. Lo publicado es lo único que conozco sobre el tema, de todas maneras puedes probar cosiendo cuencas a medida que tejes. También existen lanas con cuencas y lentejuelas incorporadas. x ej, acrílico con fantasía de rayón y lentejuelas (fíjate en hilados y lanas de esta web)

    ResponderEliminar
  3. Hola soy nueva y tengo un inconveniente algien que me pudiera contestar esta pregunta ¿aqui no ai una parte donde diga como se hace un sueter

    ResponderEliminar
  4. Hola Diana, patrones en www.tejerbien.com ese blog recién comienza así que hay pocos patrones. Puedes consultar más en el foro: http://guiaparatejerbien.foroactivo.com/

    ResponderEliminar
  5. holaa :) no entendi como hacer esto d las lentejuelas, porque recien empiezo y qeria decorar una bufanda pero no entendi bien el procedimiento. desde ya genial el blog. besos!

    ResponderEliminar

Para evitar SPAM los comentarios son moderados.

Entrada destacada

CUELLOS EN EL TEJIDO ¿cómo se hacen estas dos variantes?

 En uno de ellos el cuello en punto elástico fue el primer paso del tejido y por el contrario en el otro fue el toque y cierre final de la...