Crochet: Punto Bajo / Medio Punto
Al Punto Bajo se lo conoce también como Medio Punto.
1. El punto bajo se realiza a partir del segundo punto de la cadena.
2. Insertar la aguja por dentro del segundo punto cadena.
3. Hacer una lazada en la aguja.
4. Pasar la lazado a través del punto de la cadena...
5. ...hasta sacarlo por completo de la aguja. Quedan dos puntos en la aguja.
6. Volver a hacer una lazada en la aguja.
7. Y pasar esa lazada a través de los dos puntos de la aguja.
8. Así queda realizado el primer punto bajo. Se continúa desde el paso nº2 con el siguiente punto cadena.
Al dar vuelta el tejido hay que tener en cuenta la cantidad de lazadas que serán necesarias para reemplazar el primer punto:
Para un Punto Bajo / Medio Punto es necesario 1 cadena.
La ilustración muestra en un tono más oscuro el punto cadena extra agregado para dar vuelta la labor.









Al dar vuelta el tejido hay que tener en cuenta la cantidad de lazadas que serán necesarias para reemplazar el primer punto:
Para un Punto Bajo / Medio Punto es necesario 1 cadena.


hola!!!! que tipo de hilo me recomiendas para hacer este tejido???
ResponderEliminarla hebra que va enganchada luego de insertar la aguja en el primer punto es aparte de la cadena base o pertenece a ella??? gracias!!!!!
Lana
EliminarEl punto que ya figura en la aguja no se cuenta, fijate como se explica en Punto Cadena.
ResponderEliminarPuedes probar con cualquier hilado, para empezar te recomiendo con poco pelo, algún acrílico tal vez.
Excelente explicación, muchas gracias, tengo que estar en cama y sus explicaciones están haciendo que aprenda a tejer .....Dios le pague
ResponderEliminarEs genial!! Acabo de comprarme la aguja de ganchillo y ya con ver los primeros videos me esta saliendo un tejido de muestra. Está explicado muy pero que muy bien, mil enhorabuenas!
ResponderEliminarEsto es genial!! Acabo de comprar justo hoy la aguja y con estas explicaciones ya me esta saliendo un tejido de muestra. En poco me animaré a hacer algun amigurumi o cosillas así.
ResponderEliminarLa explicación es excelente. Es la mejor página de tejer que he encontrado. Mil enhorabuenas.
Hola! Soy Sandra de Montevideo y quiero empezar a tejer crochet.
ResponderEliminarPor lo que he podido ver, tus explicaciones son muy gráficas y pormenorizadas.
Felicitaciones!!! Espero lograr hacer algo, pero por ahora me interesa aprender los puntos básicos y tomarle la práctica a la técnica.
Saludos desde Uruguay,
Sandra
Que buena pagina, muy clara y concreta. L@s felicito por eso. Yo estoy empezando con el crochet y las explicaciones son perfectas. Pero me pasa una cosa y es que despues de estar tejiendo por un rato me empiezan a doler los dedos, especialmente el anular derecho. No creo que sea un problema de mis manos sino tal vez de falta de ejercicio o, de pronto, de precalientamiento de los dedos antes de empezar a tejer. Existen de este tipo de ejercicios? Como hago para evitar esa molestia en los dedos?
ResponderEliminarHola la verdad estoy muy contenta de aprender a tejer al crochet, la pagina esta muy buena y me encantan las explicaciones, gracias!! quisiera saber si pueden explicarme como hacer escarpines o q puntos se usan, gracias
ResponderEliminarHola mil gracias por estos tutorial es es la mejor enseñanza que he visto hasta ahora de verdad que Dios te bendiga enormemente y te siga usando y dando la capacidad para seguir desarrollandote.
ResponderEliminarAlguien podría ayudarme???? Me encontre con un diagrama que jamas habìa visto en un patron de crochet y no logro saber que punto debo hacer, se que es punto bajo o medio punto pero esta dentro de una especie de V
ResponderEliminarHola! buenisima explicacion pero me quedo una duda.. en cada vuelta hay que comenzar por el segundo punto y despues hacer una cadena al aire o eso es solo en la primera?
ResponderEliminarMuchas gracias!!