Los diagramas, que se realizan con símbolos, suelen estar acompañados también por las instrucciones escritas. Algunos patrones utilizan abreviaturas.
Cuando se utilizan abreviaturas se consigue decir varias cosas de manera más corta. Por ejemplo, en una instrucción de un patrón, en lugar de escribir "Punto Alto" puede escribir "pa" para referise a ese punto.
Para más información sobre símbolos y abreviaturas ver
Puntos Básicos y Símbolos de Crochet.
Si un patrón dice:
1 c, 1 pb, 1 pa
Es mucho más corto que decir:
1 cadena, 1 punto bajo, 1 punto alto
Este es un ejemplo de una instrucción escrita abreviada:
Vuelta 1:
1c, 3pb en el anillo base, *dos veces más, unir en pa (4 espacios)
V. 2:
[3c, 2pa juntos, (3c, 3pa juntos) dos veces] en el espacio del pa, *[3pa juntos, (3c, 3pa juntos) dos veces] en el siguiente espacio de 3-cadenas; rep desde*dos veces mas, unir en pr.
V. 3:
1c, pb en el mismo punto, *3pb en el siguiente espacio de 3-cadenas, pb en el sig punto, Picot-3, 3 pb en el siguiente espacio de 3-cadenas, pb en los sig 2 puntos; rep desde*, omitit el último pb, unir en pb. Rematar.
Símbolos
Además de los símbolos que representan cada punto de crochet, en instrucciones escritas puedes encontrar, como en el ejemplo anterior, alguno de los siguientes símbolos. Los ejemplos que siguen no están abreviados.
Asterisco *
Indica desde donde se repite una serie de instrucciones.
Una instrucción podría decir:
1 cadena, 1 punto alto, *1 cadena, 1 punto bajo, 1 punto alto; repetir desde* 3 veces más.
Ten en cuenta que lo que va desde el asterisco hasta el punto y coma ya se hizo una vez y debe repetirse 3 veces más, eso significa que en total se realiza 4 veces.
Doble Asterisco **
Indica una repetición final incompleta
Una instrucción podría decir:
*1 cadena, 1 punto alto, 3 cadenas, 1 punto alto**, 1 punto bajo; repetir desde* y terminar la última repetición en**
Paréntesis ( )
Los paréntesis se utilizan para aclarar o ampliar información
Por ejemplo:
3 cadenas (cuenta como un punto alto)
en ese caso se utiliza la aclaración al comienzo de una vuelta o hilera.
Por ejemplo:
(25 sc)
en ese caso se utiliza al final de una vuelta o hilera cuando se realizaron aumentos o disminuciones, para aclarar cuantos puntos son los que deben quedar al terminar.
Por ejemplo:
(LD) o
(LR)
en ese caso se utilizan para indicar de que lado del tejido se debe trabajar (LD: lado derecha, LR:lado revés)
Por ejemplo:
Talle 2 (4, 6, 8)
un patrón puede incluir instrucciones en diferentes talles. A lo largo de las instrucciones, donde debe elegir el tamaño correcto, las instrucciones podrían indicarse por ej. así: 30 cadenas (38, 46, 52). De acuerdo al orden corresponde cada talle.
Por ejemplo:
(1 punto bajo, 2 puntos altos, 1 punto bajo) en el siguiente punto bajo.
en ese caso se utiliza para establecer puntos de que se trabajan en grupo, donde los puntos encerrados entre paréntesis se deben trabajar todos sobre el siguiente punto bajo.
Corchetes [ ]
- Indica las instrucciones que se tienen que repetir
Por ejemplo:
[1 punto bajo, 2 puntos altos, 1 punto bajo] hasta el final
Siga todas las indicaciones entre paréntesis tantas veces como se indica
- Usado con paréntesis, cuando hay dos grupos de instrucciones anidado uno adentro de otro.
Por ejemplo:
[2 cadenas, (1 punto bajo, 1 cadena, 1 punto bajo) en el siguiente punto bajo] dos veces.
en ese caso, se debe seguir las instrucciones entre corchetes dos veces. Específicamente sería así: "2 cadenas, (1 punto bajo, 1 cadena, 1 punto bajo) en el siguiente punto alto; 2 cadenas, (1 punto bajo, 1 cadena, 1 punto bajo) en el siguiente punto alto"
Por ejemplo
[(3 puntos altos juntos, 3 cadenas) dos veces, 3 puntos altos juntos] en el siguiente espacio de 3-cadenas
en ese caso, se debe seguir las instrucciones entre corchetes una vez, trabajando todos los puntos en el mismo espacio de 3-cadenas. Específicamente sería así: "en el siguiente espacio de 3-cadenas (3 puntos altos juntos, 3 cadenas; 3 puntos altos juntos, 3 cadenas), 3 puntos altos juntos"
Términos Adicionales
Los términos pueden significar diferentes cosas de acuerdo a cada patrón. Por lo tanto el significado se describe al comienzo de cada set de instrucciones y sólo es válida para ese conjunto, a menos que se indique lo contrario.
Hay varios términos usualmente utilizados en crochet, se enumeran a continuación.
Abanico: Grupo de puntos trabajados en el mismo punto o lugar.
Cadena base: La cadena de inicio para comenzar cualquier labor en hileras.
Cadena de vuelta: Tejer uno o más puntos cadena al final de una hilera o vuelta para estar a la altura del tipo de punto que se tejerá en la siguiente hilera o vuelta.
Girar: Se refiere a girar el trabajo, generalmente al finalizar la hilera, para comenzar con la siguiente hilera.
Hilera: Línea horizontal de puntos que al completarse una hilera se gira el trabajo para pasar a la siguiente.
Lazada: envolver con la la aguja, desde atrás hacia adelante.
Lazo delantero: se refiere a la lazada delantera del punto.
Lazo trasero: se refiere a la lazada trasera del punto.
Muestra: Se refiere al número de puntos que entran en 10cm a lo ancho y la cantidad de hileras a lo alto de una muestra tejida con el mismo hilado y aguja que se tejerá el patrón. Si el número de hileras/puntos es menor a la que indica el patrón, entonces la aguja es demasiado grande. Realizar otra muestra con un nº de aguja menor a la indicada por el patrón. Si el número de hileras/puntos es mayor a la que indica el patrón, entonces cambiar a una aguja un número más grande. Siempre utiliza la aguja que produzca la muestra correcta.
Picot: consiste en una serie de puntos cadena, generalmente 3 o 4 puntos, en donde se une, con punto raso, el primer punto cadena con el último generando un decorativo punto.
Racimos: dos o mas puntos altos, frecuentemente picados en distintos espacios, que mientras se realiza cada punto alto se deja la última lazada de cada uno en la aguja y al final hasta se cierran todos juntos.
Rematar: Esconder entre el tejido, con ayuda de una aguja de crochet o aguja lanera, la/s hebra/s que queda/n al finalizar el trabajo.
Ronda: Línea horizontal de puntos en trabajos en círculos en donde no se distingue principio y fin de hilera.
Unir: Se refiere a unir el primer punto con el último cuando se trabaja en rondas. Generalmente se une en punto raso pero el patrón puede indicar otro punto, como el punto alto, para compensar altura.
¿te sirvió este artículo? ¡votalo!:
Me ha encata este blog esta muy bien organizado gracias por compartir tan lindas labores para el tejido. saludos y un besote muy grande
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS!!!!!
ResponderEliminarFeliç any nou 2011 !!
ResponderEliminarGracias, al principio como se me dificulto aprender a leer los graficos, veia tantas letritas, numeros y no le entendia.. Gracias a las explicaciones q das , se q a muchas nos van a ayudar! bendiciones
ResponderEliminarMiles de gracias. He estado buscando esta clase de informacion por muchisimo tiemp. Estoy mas familiarizada con los terminos de tejido y crochet en ingles que en castellano. Creo que voy a usar esta bitacora mucho y aprender mas aun sobre tecnicas de tejido y crochet asi como tambien sobre la nomenclatura. Gracias otra vez. Silma. :)
ResponderEliminarme fascina esta pagina y quiero hacer el conjuntito playero, que significa el termino sta clara sta clara
ResponderEliminarSanta clara es el Punto Musgo.
ResponderEliminarsaludos!!
¿Que significa anillo base?
ResponderEliminarHola Sandeu, la info se encuentra en "Trabajar en redondo",
ResponderEliminarSaludos!
esta buenisimo el blog!!!!!!
ResponderEliminaruna pregunta sabes donde encontrar abreviaturas de crochet en ingles para leer en espanol??
una pregunta sabes donde encontrar abreviaturas de crochet en ingles para leer en espanol??
ResponderEliminarSOS UNA GENIA!
ResponderEliminarhola yo empece a a leer y ya me salio hacer la cadena jiji,y eso que no se nada de nada pero me las ingenie,yo te pregunto algo quiero hacer una bufanda para mi hijo de año y medio,que punto recomendas
ResponderEliminarHola generosas participantes,les agrAdezco su blog y esperoque siempre estén aqui, hace algún tiempo encontré su blog y me pareció muy bien hecho. No había encontrado algo tan completo. Gracias.
ResponderEliminarMi problema son los cuellos, no se cómo calcular el ancho y la altura. (Entre otras cosas) pero este es lo que me da más trabajo.
Muchas gracias por su blog.
Quería pinearles pero no encontré como.
Tila King
Gracias por tu publicación esta perfectamente entendíble e ilustrativa me encantó ya tengo mucha información y no sabia como leerla. Que sigas cosechando triunfos
ResponderEliminarNo entiendo lo de los corchetes
EliminarNecesito ayuda, logré entender pero después del paréntesis me aparece un x2, ¿entonces significaría que se repite dos veces?.
ResponderEliminarEXACTAMENTE!
EliminarConsulta: dice: ej:
ResponderEliminar4 vuelta 6x (1pb,aum,1pb). No me coinciden en los puntos que dice...(24) o no lo estoy entendiendo...
Hola, me elimino muchas dudas su artículo. Estoy haciendo un proyecto a crochet y me encontré la abreviatura * ci*.
ResponderEliminar8pb, ci(15 pb, ci)*3
Por favor 🙏🏻 podría auxiliarme con el significado?
Gracias 😊
Muchísimas gracias por toda la información. Fantástico blog
ResponderEliminarSi me dicen. 15pb,(aum,2pb)x 6, 15pb(54) eso q significa.
ResponderEliminar¿ Cómo se teje? 8 sc, 2 inc, (inc, 2 sc) x7, 3 inc, 8 sc (54). Gracias 🫂
ResponderEliminar