Cuando hablamos del largo de la aguja circular siempre se tiene en cuenta que esta medida es el total que suman las dos agujas + el cable.
En la mayoría de los patrones indican la longitud exacta de la aguja requerida para realizar la prenda o accesorio a tejer. En caso de no usar un patrón como guía, como regla general hay que tener en cuenta:
- Para tejer en plano la longitud de la aguja circular puede ser menor, igual o más larga que la longitud del tejido. Por ej. Para tejer una manta de 90 cm de ancho, la aguja circular puede ser de 80 cm. en adelante. Se pueden utilizar cables de mayor longitud que el tejido en sí, porque para tejidos abiertos no importa que el cable sea muy largo, incluso resultará más cómodo.
- Para tejer en redondo la longitud de la aguja tiene que ser más corta que la circunferencia del tejido. Por ejemplo: para tejer un gorro de 50 cm de circunferencia hay que elegir una aguja menor a esa medida. El largo de la aguja circular en este caso tendría que ser de 40 cm. Si bien en el mercado existen agujas de 50 cm siempre resultará más cómodo cuando se teje en circular que los puntos estén un poco amontonados porque evitamos forzar y estirar los puntos, y por ende deformar el tejido. Otro ejemplo, para tejer el cuerpo de un sweater de 100 cm de circunferencia, se puede usar una longitud de 80 cm., incluso en estos casos yo utilizo de 60 cm. porque me resulta mejor.
En la de arriba el error es que los puntos están muy separados entre sí porque hay poca cantidad de puntos en relación al largo de la aguja. Los puntos se estiran y deforman, forzando las herramientas con riesgo de romperlas. En la imagen de abajo es la manera correcta, los puntos están bien pegados, sin tensión. |
¿qué largo de aguja se necesita según el proyecto a tejer?:
- agujas de 40 cm: son útiles para mangas de prendas de adultos, gorros, cuerpos de jerséis pequeños, cuellos.
- agujas de 60 y 80 cm: funcionan bien para los cuerpos de los suéteres para adultos.
- agujas de 100, 120, 140 y 150 cm: se utilizan generalmente para tejer proyectos grandes en plano, como si tejiéramos con agujas rectas, como una manta, un saco o cardigan, un chal, el contorno de tapado, etc.
Para saber con precisión la longitud de aguja que se necesita para un proyecto se puede calcular con alguna de las siguientes 3 maneras:
1) ¿cuántos puntos entran en un determinado largo de aguja?:
multiplicar los puntos de la muestra de tensión, por el largo de la aguja circular, dividido 10.
Por ej. si tenemos una muestra de puntos en donde en 10 cm. entran 20 puntos y queremos saber cuántos puntos podremos montar en aguja circular de 40 cm la cuenta a realizar es:
20 x 40 dividido 10 = entran 80 puntos
Seguimos con el mismo ejemplo de muestra de puntos pero con otros largos de cables:
- cable de 60 cm ----> 20 x 60 dividido 10 = entran 80 puntos
- cable de 80 cm ----> 20 x 80 dividido 10 = entran 160 puntos
- cable de 100 cm ----> 20 x 100 dividido 10 = entran 200 puntos
De esta manera podemos calcular cuantos puntos entran en la longitud de las agujas circulares y así elegir el largo de agujas adecuado para el proyecto.
2) Otra forma de calcular la cantidad de puntos que puedan entrar en las agujas circulares es:
dividir el número total de puntos a montar, por la cantidad de puntos que entran en 1 cm.
Por ej., si en la muestra de puntos entran 20 puntos en 10 cm, significa que hay 2 puntos en 1 cm (20 dividido 10). El calculo que sigue es dividir la cantidad de puntos a montar (supongamos que son 130 puntos a montar) por los puntos por cm:
130 dividido 2 = 65 cm
3) Para calcular la longitud máxima de aguja que necesitas usar para tejer en redondo según tu proyecto: dividir el número de puntos a montar, por la tensión de puntos por cm.
Por ejemplo, si en tu proyecto hay que montar 130 puntos y la muestra de puntos arrojó una tensión de 20 puntos en 10 cm, primero dividir 20 entre 10 para calcular el número de puntos por cm, luego dividir las 130 puntadas por ese número. En este ejemplo, será:
20 (puntos) dividido 10 (cm) = 2 puntos
130 (puntos) dividido 2 (cm) = 65 cm
Quiere decir que para este ejemplo hay que usar agujas de 50 cm o menos, ya que las agujas de 60 cm también son una medida menor a 65 cm la diferencia es muy justa y te va a resultar incómodo tejer.
TIP: Tener más puntos en relación al largo de la aguja circular es menos preocupante cuando se teje en redondo. En las agujas circulares entran puntos hasta 3 veces la longitud del cable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para evitar SPAM los comentarios son moderados.