A la hora de tejer con diferentes puntos crochet siempre realizará una cadena de base. Llamada también Cadeneta de comienzo o cadena base.




4. De ésta manera se pasa la lazada por dentro del punto y el punto que se encontraba en la aguja se deja caer.

5. Se ha creado un nuevo punto que se encuentra sostenido por la aguja.

6. Repetir desde el paso número 2 hasta tener una cadena del largo deseado.
En las explicaciones de otros puntos, al comenzar la primera hilera se indica insertar la aguja en un determinado punto cadena desde la aguja, la manera de contarlos es como está representado en el dibujo, no se incluye el nudo corredizo del final ni el punto que sostiene el ganchillo.
18 comentarios :
está super-bien explicado, gracias.
gracias muy bien explicado y la verdad me interesa muchisimo aprender para tejerle cositas lindas a mi bebe que espero. :D
esta muy bien explicada quiero aprender a tejer en dos agujas y a crochet
bueno gracias esto lo entendi pero como hago para hacer la segunda corrida?
giras el tejido y continuas tejiendo, aquí mas info aquí
excelente las nuevas imagenes, ahora si lo entendi!!!!!!
Muy bien explicado me gusta tu blog!
a mi me encanta el crochet.....
Hola que tal muy bien explicado, oye con este punto cadena tengo entendido que se pueden hacer un lazo (haciendo la cadena se va cerrando para que quede en forma circular), el problema es que no sé hacerlo, espero me puedas ayudar
Hola Victor Hugo, ayer actualicé el artítuco "Trabajar en Redondo", ahí vas a encontrar la info que buscás. Saludos!
Hola, hola feliz y contenta de encontrar este sitio , no saben cuanto tiempo navegando :)
hace como 20 años que deje de tejer y ahora me entro la ilusión de comenzar con proyectos .
Aca encuentro una guia muy buena ,
es increible como olvide lo lindo de este arte .
¡¡¡ Gracias !!! y muchos saludos desde Guatemala
Hola que tal he intentado comenzar el lazo con la información actualizada, pero me sale un lazo co un hueco muy grande en medio, ¿Cómo le tengo que hacer para que el lazo se vea que va en espiral?, espero poder mandarle una foto de un lazo terminado para que mas o menos, me pueda explicar, sólo dígame a donde la mando, muchas gracias por su amabilidad
Hola Victor Hugo, plantea tu dificultad en el foro que va a ser más fácil darte detalles de acuerdo a la foto que nos muestres.
Saludos!!
MUCHAS GRACIAS!!! NO ENTENDIA NADA HASTA QUE VI SU TUTORIAL!!
esta re bien explicado!!... aunque no entendí mucho, porque recién empiezo tengo 10 años! y quiero aprender porque me parece que es lindo tejer! le voy a preguntar a mi madre a ver si lo entiende y capas que me lo explica!! pero igualmente gracias, el post esta re bueno!
Hola desde Barcelona, soy principiante y quería saber sí luego de que te aprendes los tipos de nudos, porque debería empezar a aprender a hacer o practicar.
Saludos.
hola NS!
Me alegra que te guste el blog! espero que tu madre te sacara las dudas, gracias por comentar,
saludos!
Julia
hola Jraslana!
fijate en la sección de principiantes:
http://www.guiaparatejerbien.com/2010/05/informacion-para-principiantes.html
saludos!!
Hola. Muchas gracias por la publicación. Estoy aprendiendo a tejer y ya termine una bufanda en varetas con un reborde en medio punto con un color contratante y me salio re bonita. El próximo proyecto es un cuellito en puntos elásticos y con cambio de color. Muy útiles tus paso a paso y clarisimas las ilustraciones y los videos. Me plantee para más adelante tratare de hacer una alfombra con totora.
Ruth. De Mar del Plata
Publicar un comentario