GORRO DONATELLA * PATRÓN DE INSTRUCCIONES


Este gorro que diseñé hace unos cuantos años es de mis favoritos. Por la estética y lo entretenido de tejer este punto fantasía.
En su momento lo tuve publicado para la venta en Etsy y en Raverly, pero ahora de uso gratuito. Si tenés cuenta en Ravelry podés guardar el patrón en tu librería, enlace aquí.


Es un gorro con instrucciones para tejer con aguja circular.

- talle único,  50 cm. de circunferencia

Abreviaturas
V - Vuelta
PD
- Punto Derecho
PR - Punto Revés
Pdes. - Deslizar un punto como si fuera a tejerse al revés
Aum. - Aumento
C2 Derecha - Pasar 2 puntos a ag. auxiliar. y suspender por detrás de
la labor, deslizar 1 P a la ag. derecha (tomarlo como si se tejiera en pr)
y tejer en PD los dos de la ag. auxiliar.
C1 Izquierda- Pasar 1 punto a ag. auxiliar. y suspender por delante de
la labor (tomarlo como si se tejiera en pr), tejer 2 PD y deslizar a la
aguja derecha el punto de la aguja aux. 

2PDJ – 2 Puntos Derechos Juntos
3PDJ – 3 Puntos Derechos Juntos
Elástico 3x2:
Hilera 1: *1PD, 3PR, 1PD* repetir hasta el final.
Muestra:
23 puntos en 10 cm. en Punto Fantasía
Materiales
• 100% Lana acrílica (aproximadamente 75 gramos)
• Agujas circulares no 4 1/2 mm (US 7)
• Agujas circulares no 5 mm (US 8)

• 4 Agujas de Doble Punta de no 5 mm (US 8) • Aguja auxiliar
• 1 marcador de punto


INSTRUCCIONES:
Montar 90 puntos sobre agujas circulares nro. 4.5 (mm.), colocar un marcador de puntos y unir para trabajar en redondo.

- Vuelta 1: *1PD, 3PR, 1PD*.
Repetir esta hilera 5 vueltas más para crear el punto elástico (total 6 vueltas).

- Cambiar a aguja nro. 5 mm y continuar como sigue:
V 7 y 9: *1Pdes., 3PD, 1Pdes.*
V 8: toda en PD.
V 10: toda en PD (tejer flojo)
V 11: *1Pdes., 1PD, 1 Aum., 2PD, 1Pdes.* V 12 y 13: *1Pdes., 4PD, 1Pdes.*
V14: *C1Izquierda, C2Derecha*
V 15. Toda en PD
V 16, 18, 19 y 20: *2PD, 2Pdes., 2PD* V17: toda en PD (tejer flojo)
V 21: *C2Derecha, C1Izquierda*
V 22: toda en PD
V 23, 25, 26 y 27: *1Pdes., 4PD, 1Pdes.*
V 24: toda en PD (tejer flojo)
V 28: *C1Izquierda, C2Derecha*
V 29: Toda en PD
V 30, 32, 33 y 34: *2PD, 2Pdes., 2PD*
V 31: toda en PD (tejer flojo)
V 35: *C2Derecha, C1Izquierda*
V 36: toda en PD
V 37: *1 Pdes., 4 PD, 1Pdes.*

Repetir una vez más hileras 24 a 37.

V 52, 54 y 56: Toda en PD.
V 53 y 55: *1PDes., 4PD, 1PDes.*


FORMANDO LA CORONA:
Dividir los puntos en tres agujas de doble punta (36 puntos para cada aguja, debe quedar en cada extremo de aguja un punto de los desliza- dos).
V 57: *1PDes., 1PD, 2PDJ, 1PD, 1PDes.* (Al terminar la vuelta quedan 30 p. en cada aguja).
V 58, 60, 62, 64 y 66: Toda en PD.
V 59: *1PDes., 2PDJ, 1PD, 1PDes.,* (quedan 24 p. en cada aguja).
V 61: *1PDes., 2PDJ, 1PDes.* (quedan 18 p. en cada aguja).
V 63: *3PDJ* (quedan 6 p. en cada aguja).
V 65: *2PDJ* (quedan 3 p. en cada aguja).


Cortar el hilo a 15 cm. de distancia, pasarlo por entre los 9 puntos y fruncir.
Rematar el hilo por el revés del gorro.

Podés bajar las instrucciones en PDF


Espero que te guste y me etiquetes en mi INSTAGRAM así lo veo! 


1 comentario:

Para evitar SPAM los comentarios son moderados.

Entrada destacada

CUELLOS EN EL TEJIDO ¿cómo se hacen estas dos variantes?

 En uno de ellos el cuello en punto elástico fue el primer paso del tejido y por el contrario en el otro fue el toque y cierre final de la...